Santo Domingo, Rep. Dom.– Cada ciudad encierra historias propias, pero rara vez se narran con la proximidad y sinceridad de quien las ha vivido desde adentro. Esa es la propuesta de «Postales del más acá», el debut expositivo del cineasta y artista visual dominicano Adrián Díaz Núñez, abierta al público en el Centro Cultural de España hasta el 26 de octubre, con un evento especial el 18 de octubre.
En esta primera exposición individual, Díaz Núñez reúne más de 40 fotografías y audiovisuales que, lejos de mostrar la capital como mero fondo, la presentan como el latido central de una identidad viva. Fragmentos mínimos que conforman una imagen profunda de la dominicanidad.


» Postales del más acá nace de lo que vi y viví en Santo Domingo durante mi infancia. Aquella ciudad que a principios de los 2000 nos vendían como el ‘nuevayol chiquito’. Hay una nostalgia en esas imágenes que rescatan momentos fugaces, aparentemente pequeños, pero que narran lo que somos», explica el artista.
La exposición incorpora una instalación que muestra los restos de un vehículo emblemático de Santo Domingo, acompañada por fotografías que documentan su recorrido y desaparición. Este cierre visual subraya la idea de que el tiempo es limitado y que los momentos cotidianos, aunque breves, tienen un profundo significado.
En una época donde lo espectacular tiende a ocultar lo esencial, Adrián Díaz Núñez invita a mirar la vida desde la autenticidad y la cercanía. “Postales del más acá surge como una exploración íntima del entorno; a través de gestos y escenas simples, colores y sonidos genuinos de la ciudad, rescatando la verdad cotidiana genuina lejos de cualquier artificio y celebra la identidad viva de Santo Domingo”, concluye.
Sobre el artista
Nacido en Santo Domingo en 1995, Adrián Díaz Núñez se formó como cineasta en la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía (ECTF) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Su trayectoria incluye reconocidos proyectos audiovisuales nacionales e internacionales, desde videoclips hasta documentales y cortometrajes. Entre sus logros destacan el galardón a Mejor Documental por «Media Luna» en el Festival Libélula Dorada (2018), el Premio del Jurado por «Marea» en el Dominican Film Festival New York (2024) y la serie web «Cuarentena», transmitida en la cadena española Betevé. En 2019 participó en una residencia artística de cine en Italia, donde trabajó junto a creadores de toda Latinoamérica en un laboratorio intensivo de experimentación creativa audiovisual.