Una publicación que invita a conocer su riqueza natural, cultural y gastronómica, consolidando el destino como un referente de turismo sostenible en República Dominicana.
Moca, Rep. Dom.- El destino de Espaillat presentó oficialmente su primera Guía Ecoturística, una publicación diseñada para fortalecer su posicionamiento como referencia del turismo sostenible en la República Dominicana.
La iniciativa, impulsada por el Clúster Ecoturístico de Espaillat y la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), busca promover a la provincia como un destino integral, atractivo para los mercados tanto nacionales como internacionales.
El lanzamiento tuvo lugar en la Casa Museo Presidente Ramón Cáceres, contando con la presencia de autoridades locales, representantes del Ministerio de Turismo (MITUR), empresarios y miembros de los medios de comunicación de diferentes regiones. En el acto, Rafael García Hernández, presidente del Clúster, subrayó que la guía representa «más que un mapa: es un puente entre el Cibao y el nordeste dominicano», reafirmando el carácter único de Espaillat dentro de la oferta ecoturística nacional.
La directora ejecutiva del Clúster, Rosa Anllela Rivas, destacó que la guía es una herramienta estratégica que promueve a la provincia como destino competitivo y sostenible, alineado con estándares internacionales. Señaló que el contenido refleja el trabajo conjunto de comunidades, emprendedores, instituciones y aliados comprometidos con el desarrollo del ecoturismo.
La publicación fue presentada por Milka Hernández, escritora y editora del proyecto, quien explicó que su enfoque se inspira en la narrativa de una cronista de viajes, incluyendo relatos sobre la diversidad cultural, gastronómica y natural de la provincia, además de proponer circuitos y experiencias recomendadas para los visitantes.
La Guía Ecoturística de Espaillat recoge información sobre recursos naturales como montañas, ríos, playas y áreas de patrimonio cultural, además de rutas gastronómicas y de turismo comunitario, consolidando a Espaillat como un referente del ecoturismo en el país. Este esfuerzo ha recibido el respaldo del Ministerio de Turismo, alcaldías locales, empresas y organizaciones aliadas.
El documento está disponible de manera gratuita en formato impreso y digital, accesible tanto a nivel nacional como internacional, y puede descargarse a través de las plataformas en línea de ProEspaillat y en www.gruposarma.com/guiasinformativas

