Fotos: José J. Hiraldo
Santo Domingo.- El Agregado de Negocios a.i. de la Embajada Norteamericana, Patrick Dunn, el Subsecretario de la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Ejecución de la Ley del Departamento de Estado, Luis Arriaga y el Director en Funciones de la Academia Internacional para la Ejecución de la Ley (ILEA) en San Salvador, Miguel Rivera, ofrecieron un coctel en honor a 200 oficiales dominicanos representantes de diversas agencias de ejecución de la ley, quienes han recibido entrenamiento en ILEA, desde su apertura en el 2005.
Durante el discurso de central, tanto Dunn como Arriaga destacaron la importancia del ILEA en el fortalecimiento de la cooperación internacional a favor de la ejecución de la ley. Asimismo, exhortaron a los graduandos de la Academia a compartir conocimientos adquiridos con sus colegas. Acto seguido, algunos graduandos destacaron los éxitos logrados en sus carreras profesionales, como resultado del entrenamiento recibido en ILEA.
Como parte de los esfuerzos realizados para ampliar la red de las Academias ILEA, el 21 de septiembre 2005 se firmó un acuerdo bilateral con el Gobierno de El Salvador para establecer una Academia en ese país. El mismo fue ratificado por la Asamblea nacional de El Salvador el 30 de noviembre del 2005, dándole apertura formalmente a ILEA.
Este proyecto apoya las metas de los Estados Unidos de proveer a las autoridades dominicana de apoyo para combatir de manera efectiva el crimen transnacional organizado y prevenir el tránsito de drogas ilegales, el contrabando y la trata de personas.
ILEA San Salvador forma parte de una amplia red de Academia de Ejecución de la Ley, que actualmente operan en Europa, Asia, África, América Latina y el Caribe. Tiene cuatro academias regionales funcionando en Hungría, Tailandia, El Salvador y Botswana y una academia gerencial en Roswell, New México, que brinda apoyo a todos los países donde existen Academias ILEA.