Santo Domingo.- La Embajada de Brasil otorgó becas a tres estudiantes universitarios dominicanos de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, en conjunto con el Centro Federal de Educación Tecnológica de la Ciudad de Minas Gerais en Brasil CEFET-MG.
El programa de becas para maestrías y postgrado ha preparado durante 50 años un número significativo de dominicanos en las distintas áreas de Medicina, Cirugía Plástica, Odontología y Ciencias, en diversas universidades y ciudades del Brasil. En esta ocasión, por segundo año consecutivo, la embajada entra en acuerdo de cooperación con el CEFET para preparar estudiantes en las áreas de construcción y estructura.
“El objetivo principal de la cooperación brasileña con los diversos acuerdos de becas en maestrías, postgrados y ahora con el acuerdo de cooperación con el CEFET no radica en los aspectos de recursos financieros, sino en la transferencia de conocimientos, Know How. Con estudios durante dos años consecutivos en Brasil y con acceso a avanzadas tecnologías, los becarios pueden contribuir para implementar soluciones que refuercen el desarrollo de la República Dominicana”, expresó José Marcus Vinicius de Sousa, Embajador de Brasil.
Por su lado, la arquitecta y profesora de Maestrías del CEFET, Cristina Carvalho, destacó: “El CEFET tiene el interés de aumentar el número de estudiantes que se trasladan hasta Brasil y así crear nuevas áreas dentro de la oferta de maestrías y postgrados”. Asimismo, resaltó que su experiencia con estudiantes dominicanos ha sido excepcional calificando los mismos como dedicados y con muy buen nivel tecnológico.
La beca ofrece a los concursantes estadía, comida y matriculación universitaria. Los estudiantes deberán aplicar a las mismas a través del Centro Cultural de la Embajada de Brasil. Los requisitos para el concurso se basan en la presentación de un proyecto de investigación en el área, así como la aprobación de las pruebas de inglés y portugués dadas en el Centro Cultural y su récord de notas.
Gregorio Rivas, Director del Centro Cultural, cuya sede está en Gazcue, expresó que el centro inició un acuerdo con el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), a fin de que alrededor de 60 estudiantes, cada año, reciban la preparación en el idioma portugués.