Celebran 5ta. Exaltación al Salón de la Fama del Beisbol Latino

0
758

Altos de Chavòn, La Romana.- Estrellas de ayer, hoy y siempre se reunieron para ser inmortalizadas en la  5ta. Ceremonia de Exaltación al Salón de la Fama del Beisbol Latino, este año dedicado a Mèxico.

14 iconos representativos del beisbol latino pasaron a integrar este selecto Salòn de la Fama debido a su impoluta carrera desarrollada durante toda su trayectoria. El grupo, conformado por hombres de la talla de Dagoberto “Bert” Campaneris (Cuba), Vinicio “Vinny” Castilla y Aurelio López (México), Omar Moreno (Panamá), Juan “Terín” Pizarro (Puerto Rico), Moisés Alou (República Dominicana) y por Venezuela Luis Salazar y César Tovar (póstumo).Asimismo, fueron exaltados como veteranos Silvio García (Cuba), Baldomero “Melo” Almada (México), Gil Garrido (Panamá), Luis Rodríguez Olmo (Puerto Rico), Osvaldo “Ozzie” Virgil (República Dominicana) y Luis Camaleón García (Venezuela).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fueron reconocidos con los premios Latino de Oro y Excelencia Latina los dominicanos David Ortiz y Robinson Canó, quienes al presentarse en el escenario fueron los más aclamados por los asistentes. El Salón de la Fama del Béisbol Latino hizo un reconocimiento especial al equipo dominicano que ganó invicto el pasado Clásico Mundial de Béisbol, el cual fue recibido por Moisés Alou, gerente general, Robinson Canó (MVP), Edwin Encarnación y José Canó, coach de pitcheo. También se hizo un reconocimiento al equipo de Puerto Rico, sub-campeón del Clásico Mundial, recibido por Edwin Rodríguez, mánager del equipo.

Un momento especial fue cuando Moisés Alou recibió de manos de su padre, Felipe Rojas Alou, un reconocimiento especial  y en el que el padre instaba a su hijo a no retirarse del beisbol. Moisés, con lagrimas en los ojos, agradecía el reconocimiento y el apoyo recibido por sus fanáticos, familiares y amigos. El ceremonial se realizó en el majestuoso escenario de Altos de Chavòn, y estuvo amenizado por una orquesta de planta y el Ballet Folklórico del Ministerio de cultura. El cierre estuvo a cargo del merenguero Rubby Pérez, quien puso a todos a bailar a todos con su contagioso repertorio y culminó con un show de fuegos artificiales.

Deja un comentario